Cómo identificar tus valores personales, el primer paso para ser feliz
- Qué son los valores.
- Los valores y el estrés
- El modelo triaxial de los valores
- ¿Cómo identificar tus 5 valores principales?
- ¿Cómo utilizar los valores en la toma de decisiones?
- Reflexión sobré cómo identificar los valores en los jóvenes
- Conclusión
- Post data, Recomendación
¿Qué son los valores?
¿Cómo identificar tus valores personales jugando?, vamos a comenzar por saber qué son los valores:
Como «Experto internacional en desarrollo de valores» tengo varias respuestas y todas son correctas. ¿Puedes definir el color rojo para que un ciego te entienda? Te lo he puesto difícil ¿verdad?. Con el significado de los valores, sucede lo mismo. Tenemos la definición de la RAE y luego el significado que cada uno de nosotros le damos a cada valor.
En mi certificación en coaching x valores con Zinquo usan como ejemplo las carpetas que utilizamos para guardar documentos en el ordenador. Cuando tu creas la carpeta, le asignas un nombre, en este caso el de un valor, por ejemplo el valor de la confianza y luego llenas la carpeta con una serie de documentos que tú eliges. De inicio, la carpeta está vacía, el contenido lo eliges tú, con los valores sucede lo mismo, hay un nombre y el significado, se lo das tú.

Yo lo simplifico:
Los valores personales son la brújula interior que guía nuestras acciones diarias
David García
La gran pregunta es ¿Quién ajusta tu brújula?, ¿tú?, ¿tus padres?, ¿tu entorno?, ¿el inconsciente colectivo?. Te voy ayudar a que seas tú quien ajuste esa brújula, se trata de tu vida y solo tienes una. Por eso es tan importante identificar tus valores jugando, para no poner mucha mente y hacerlo más con el corazón.
Valores enunciados:
Son el significado que le damos al valor, es decir, la parte teórica, lo que hemos metido en la carpeta para cada valor.
Valores vividos:
Es la realidad, es cómo llevamos la teoría a la práctica y por lo general, del dicho al hecho hay un trecho.
Valores puente:
Son los valores que utilizamos para cumplir un objetivo, más adelante lo amplío.
Los valores personales van cambiando a lo largo de la vida, a los 15 años, la amistad es uno de los valores principales y la salud está entre los últimos. A medida que vas creciendo, tus prioridades hacen que tus valores cambien. Saber cómo identificar tus valores, te va a ayudar en tu desarrollo personal y profesional.
Los valores personales y el estrés.
El programa (mejor que un máster) «Experto internacional en desarrollo de valores» viene precedido de una frase mantra :
«El estrés es la incongruencia con nuestro sistema de valores»
Simon Dolan
Esta es la conclusión a la que llegó Simon Dolan en el año 1976 cuando en su doctorado, estudió personas que habían sufrido infartos y no tenían antecedentes familiares
Hans Selye
Médico austro-húngaro nacido en 1907 que hizo su carrera en Canadá y fue la primera persona que pronunció la palabra estrés, ( la enfermedad del siglo XXI). Coincidió en el final de su carrera con el inicio de la carrera de Simon Dolan y le prologó alguno de los más de 70 libros que ha escrito desde entonces.
Casi 50 años después, sigue estudiando los valores y el estrés, no cabe duda de que estamos delante de una eminencia en el tema. De todas estas décadas de investigación científica ha salido el modelo triaxial de los valores.
El modelo triaxial de los valores.
Después de más de entrevistar a más de 3.000 personas de 19 países diferentes, escogieron 260 valores como los principales con significado mundial. No es lo mismo la puntualidad para un japonés que si tienes que estar a las 5, llega 5 minutos antes que para un latino que interpreta que tiene 5 horas para llegar (por supuesto es una broma).
Esos 260 valores los fueron puliendo a través del método delphi hasta dejarlos en 51 y que estos 51 valores se podían catalogar en 3 ejes:
Valores del eje económico pragmático:
Son aquellos valores que nos conectan con «hacer lo que tenemos que hacer para conseguir lo que queremos conseguir», tienen bastante relación con los valores vocacionales, más dedicados al desarrollo profesional y regidos por el hemisferio izquierdo del cerebro. En este eje encontramos valores como la puntualidad, la organización, el orden, la comunicación o la determinación.

Valores del eje ético social:
Son los valores que nos conectan con las reglas del juego de la sociedad, de cómo nos comportamos con los demás. Los seres humanos desde hace miles de años, estamos acostumbrados a vivir en sociedad y cada uno aporta su parte a ese desarrollo social. En este eje tenemos valores como: Respeto, generosidad, lealtad, justicia o relaciones familiares.

Valores del eje emocional:
Son los valores que nos conectan con nuestro mundo interior, con el desarrollo personal, podemos decir que las personas en las que predominan los valores de este eje son aquellas que mejor han desarrollado las mal llamadas » Soft skills» o habilidades blandas. En este eje tenemos valores como. Optimismo, alegría, empatía, salud y bienestar o la calma.

Los valores personales y la rueda de la vida ( ver post) están muy relacionados
Cómo identificar tus valores personales y tener equilibrio:
Si hablamos de valores personales, en el equilibrio está la virtud, cuando entre tus 5 valores principales no están representados los 3 ejes, a largo plazo vas a tener estrés, ejemplos:
Si solo te dedicas a trabajar y todos tus valores están enfocados al hacer, a medio plazo, tanto tus relaciones como tu salud, se van a ver afectadas de forma negativa. Si te enfocas en el segundo eje es posible que te abandones y al centrarte más en las demás personas, te va a venir a visitar la baja autoestima cuando los demás no te devuelvan esa entrega que tú das.
Si tu vida está basada en los valores emocionales y eres muy » Hierbas» qué va a pasar con tu desarrollo profesional, se va a ver mermado porque está bien estar en calma, ser empático y divertirse, pero ¿ cómo llenas la nevera?
Confianza:
La confianza es el valor de los valores y es el principio de toda relación tanto laboral como social como contigo mismo. Le dedico un post especial (ver).
¿Cómo identificar tus 5 valores personales principales?
Como te he dicho, hacerlo con listas de valores, puede ser tedioso por eso como «Experto internacional en desarrollo de valores» te invito a hacerlo de una forma más lúdica, con el juego
que desde hace poco lo tienes también en versión online. La lista también funciona pero no es tan entretenida.

Paso 1 Elegir para Identificar tus 5 valores personales
Elegimos 5 del montón de 51, estos son nuestros valores iniciales.
Paso 2 Descartar los valores personales menos importantes para tí
Vamos eligiendo una carta ( valor) y tenemos 2 opciones, si la prefieres sobre alguno de las 5 primeras, la cambias por esa y descartas la anterior. Si prefieres las 5 primeras, la descartas y sacas otra, así hasta completar las 51 y llegar al final con tus 5 valores principales. Si algún valor que para tí es importante y no está entre estos 51, elige un comodín para ese valor.
Paso 3 Ordenar tus 5 valores personales según la importancia
Los jerarquizas de mayor a menor, es decir, primero el que es más importante para tí y el quinto el que es menor en orden de importancia.
Paso 4 Puntuar tus 5 valores personales principales
Puntúas cómo te encuentras en relación a ese valor y cómo te gustaría que estuviera en los próximos 6 meses, siendo 0 la peor puntuación y 10 la máxima.
Paso 5 Definir los que significa cada valor y escribir 5 acciones para cada valor
Definición de cada valor, recuerda, lo que signifique para tí. Y definir 5 acciones específicas para cada valor para llegar de la puntuación actual a la deseada. Pedimos 5 porque de 25 harás 15, si pedimos 3 por valor, harás 10 ( te invito a ver mi post sobre la procrastinación y sabrás porqué procrastinas y cómo dejar de hacerlo).
Paso 6 Hacer el seguimiento
Hacer el seguimiento de cómo vas evolucionando, recomendable hacerlo cada 15 días.
Cuando tengas todo esto hecho, es importante comprobar que tienes como mínimo algún valor de cada eje y preguntarnos si nos representan y sobre todo si vives en coherencia con tus valores, no hacerlo más pronto que tarde te va a generar estrés.
Ahora ya sabes cómo identificar tus valores jugando, te invito a coger un papel y comenzar con los tuyos. Te dejo los míos, llevo la foto como portada del móvil para ver mis valores cada día y así es más fácil seguir mi brújula interior.

¿Cómo utilizar los valores en tus decisiones?
Laboral
Conocer tus valores tiene un para qué y es sobre todo para poder vivir alineado con ellos. Imagina que vives en España y te llega una oferta para trabajar en una multinacional en Japón. Si tus valores principales son la salud y la familia, analiza las consecuencias, trabajar muchas horas, dormir poco, sentirte con estrés y alejarte de tu familia. Tus principales valores se van a resentir, saber cuáles son tus valores, te hará declinar la oferta. Por el contrario si tus valores son el éxito profesional y ganar dinero, vas a elegir el trabajo sin dudar.
Objetivos
Es muy posible que te traces objetivos que impliquen utilizar esos valores puente que quizás no van contigo, entonces tienes 2 opciones, mentalizarte que es algo temporal o cambiar los objetivos si este objetivo no es ecológico, es decir que va a dañar seriamente otras áreas de tu vida.
Relaciones.
Tanto en la relaciones de pareja como en las relaciones familiares, es vital para una convivencia feliz que en ambos ámbitos se haya hecho una elección de los valores de la relación en la que hayan participado todos los miembros tanto para elegir los valores de la pareja como para los valores de la familia.
Reflexión sobré cómo identificar los valores en los jóvenes
«Los jóvenes de hoy en día no tienen valores» o «Se están perdiendo los valores» seguro que has escuchado estas frase varias veces. Pues no son ciertas, ambas están mal planteadas, los jóvenes si que tienen valores, lo único es que ahora son diferentes, en la segunda década del SXX, los valores estaban más centrados en tener trabajo fijo, sacrificio, ser más » obediente», » vivir para trabajar» y decir amén a casi todo lo que los poderes fácticos decidían.
En estos momentos las prioridades y los valores de los jóvenes, tienen otros enfoques, «Trabajar para vivir», hacerse preguntas y por suerte (según mi punto de vista), enfocar su vida en llenar la nevera con aquel modo de vida que se adapta a sus valores, como puedan ser la libertad y la salud por encima del éxito profesional.
Si estás de acuerdo (este debate da para otro post) te invito a que cuando vuelvas a escuchar estas frases, las rebatas porque no son ciertas.
Conclusión
Ahora que ya sabes que «El estrés es la incongruencia con tu sistema de valores». Reflexiona sobre cómo estás viviendo tu día a día, si lo estás haciendo siguiendo tus valores, recuerda que un día es una vida en miniatura, si tienes muchos días felices, tendrás una vida feliz. O bien estás viviendo según los valores o creencias de tus padres, de tu familia, de tu entorno o del inconsciente colectivo.
Elegir entre vivir con estrés o vivir feliz, desde este momento, es responsabilidad tuya. Si no sabes cómo hacerlo, te puedo ayudar (pincha aquí) y recuerda que «El camino más corto entre 2 puntos, es un mentor»
Gracias por tu tiempo, si quieres obtener gratis el ebook «5 pasos para mejorar tu vida» y además estar al corriente de todas mis publicaciones sobre valores, estrés, mejora personal y profesional o libertad financiera, te invito a que te suscribas al blog aquí y que me dejes tus comentarios, si mi post te ha ayudado, ayúdame a ayudar a más personas.
Post data (Recomendación)
¿Cuál es asa frase mantra que te cambió la vida?, yo tengo varias, una reciente es » La verdad protege al que la practica». Con los libros sucede lo mismo, hay libros que transforman, aquí te dejo 2, por supuesto el mío «Mejoras tú, mejora el mundo» y otro best seller que también recomiendo es «Hábitos atómicos» de James Clear. Si sigues el 10% de las recomendaciones que vas a encontrar, puedes transformar tu rueda de la vida.